Boletín Programa Socio Bosque
Quito.- El Programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente (MAE) se reunió con representantes de los gobiernos de Alemania y Noruega, con el objetivo de presentar el funcionamiento de esta iniciativa ambiental que conserva los bosques y páramos ecuatorianos.
Quito.- El Programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente se destaca entre las experiencias en el ámbito ambiental junto con Yasuni ITT que Ecuador impulsará en la visita que realiza esta semana el Presidente de la República, Eco. Rafael Correa, en el marco de la XIII Conferencia de la Economía Alemana para América Latina, organizada por la Cámara de Industrias y Comercio de Alemania.
El Ministerio del Ambiente através del Programa Socio Bosque invierte desde la creación de esta iniciativa ambiental en el 2008 USD 22 millones en la conservación de un millón 116 mil hectáreas de bosques y páramos nativos.
Beneficiarios del Programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente se reunieron para conocer sobre los beneficios del nuevo incentivo de restauración que entrega esta cartera de Estado en las provincias de Loja y Zamora.
En Loja los socios comunitarios de la Asociación Cofradia Huacumpamba, Comite Prodesarrollo del Barrio La Guaca y la comuna Guambuzari recibieron cheques simbólicos de Socio Bosque.
Pasa (Tungurahua).- El Ministerio del Ambiente, a través del Programa Socio Bosque, realizó el pasado sábado 2 de febrero la inauguración del capítulo restauración de la iniciativa ambiental en la parroquia Pasa ubicado en la provincia de Tungurahua.
Quito (Pichincha).- El Ministerio del Ambiente (MAE) a través del Programa Socio Bosque cuenta con un mecanismo financiero que será administrado a través del Fondo Ambiental Nacional (FAN), mismo que permitirá a empresas, organismos y entidades nacionales e internacionales aportar económicamente para la conservación de páramos y bosques del Ecuador . Así lo anuncio hoy el titular de Socio Bosque, Eco. Max Lascano.
Cuenca (Azuay).- El programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente inaugurará este 25 de enero el capítulo de restauración de la iniciativa ambiental en la ciudad de Cuenca.
Durante el acto se entregarán incentivos económicos a los beneficiarios de Socio Bosque quienes conservan los bosques y páramos nativos en las provincias de Azuay y Cañar.
Quito (Pichincha).-El Gerente del Programa Socio Bosque, Eco. Max Lascano, destaca los extraordinarios avances que ha impulsado esta iniciativa en el campo de la conservación ambiental y el desarrollo sostenible durante de los cuatro años de gestión en el país.
Páginas