Programa Socio Bosque realiza I Encuentro sobre conservación de páramos en el país
Quito (Pichincha).- El Programa Socio Bosque organiza el primer encuentro sobre ecología de páramos y buenas prácticas en los ecosistemas dirigido a decenas de sus beneficiarios individuales y colectivos en varias ciudades del país. Así lo anunció el Gerente de este Proyecto, el Eco. Max Lascano Vaca.
Según informó Socio Bosque, estos talleres pretenden fomentar la conciencia ambiental en los socios de este Programa, además buscan compartir experiencias sobre actividades alternativas en estos ecosistemas.
Los beneficiarios de las provincias de Tungurahua, Bolívar, Chimborazo y Cotopaxi realizaron el conversatorio en Ambato; mientras los socios de Loja, Azuay y Cañar se reunieron en Catamayo. Ambos actos se efectuaron el 2 y 9 de este mes respectivamente.
El Proyecto tiene previsto realizar el último conversatorio para los socios de las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha en la ciudad de Ibarra el próximo 16 del mes en curso.
Las comunidades asistentes a los talleres de Socio Bosque son: Comunidad de la Estancia, Union de Organizaciones Campesinas e Indigenas de Pasa, Nueva Tondolique, Yanahurco, Dalin Cochas, Teligote, Yatzaputzan, Cochecorral, Guambuzari, entre otras.
Durante las jornadas, Robert Hofstede expositor y representante de la Corporación Ecopar, destacó la importancia de la conservación de los páramos por los servicios ambientales que provee como regulación hidrológica, captación de carbono, refugio de biodiversidad, entre otros.
Los talleres que promueve el Programa Socio Bosque recibieron el financiamiento de la organización Cooperación Técnica Alemana GIZ. Esta entidad es uno de los aliados estratégicos de Socio Bosque en el fortalecimiento del capítulo páramo de este Programa.
“Socio Bosque es una oportunidad para todos los ciudadanos de preservar la riqueza natural que tienen nuestros bosques y páramos. Estos talleres permitirán a nuestros socios compartir herramientas para avanzar en una conservación efectiva”, concluye el Eco. Max Lascano.
Para mayor información:
Departamento de Comunicación
Programa Socio Bosque
Ministerio del Ambiente
Programa Socio Bosque
Telefono: (5932) 2563462